Esta tarea se encuentra destinada a controlar toda clase de vectores rastreros y voladores (cucarachas,moscas, arañas, zancudos, hormigas, abejas entre otros). Para este medio se emplearán mochilas de aspersión manual o de UBV (Ultra Bajo Volumen), motoaspersoras o máquinas de Termonebulización según el área a tratar. Pueden ser:
Proceso mediante el cual se realiza un control de roedores (ratas y ratones) de las instalaciones o áreas. Los procedimientos pueden variar según el tipo de roedor y nivel de infestación. Se utilizan técnicas para controlarlas, adaptadas a su comportamiento habitual, por ejemplo el uso de productos anticoagulantes. El roedor consume el veneno no muere de forma inmediata y así no alerta a los demás roedores y el roedor muere a los días o semanas, comúnmente en su madriguera y evitando malos olores.
El Control de aves depende de cada situación particular, dependiendo de la especie a controlar pero también a la vinculación con el lugar a proteger.
La principal dificultad que presentan las aves para su control es precisamente su capacidad de volar y su gran movilidad. Aunado a esto están las restricciones legales en cuanto al empleo de venenos, lo que obliga a la utilización de Métodos de Control que presentan mayor o menor eficacia, en función de cada caso concreto. En cualquier caso, existe una amplia variedad de soluciones que pueden emplearse de acuerdo con las instalaciones a proteger o preservar.
Para controlar estas especies se recomienda realizar los siguientes procedimientos:
En el caso de los mamíferos (caninos, felinos y marsupiales): serán capturados y retirados evitando al máximo hacerle daño. Los perros y gatos que se logren capturar serán llevados a los organismos competentes donde velaran por su bienestar. Los marsupiales serán trasladados a otros ecosistemas que garanticen su vida.
En el caso de anfibios (sapos y ranas) y ofidios (culebras): una vez capturados serán retirados en bolsas negras. Para el control de los ofidios, una vez determinada las zonas que son atractivas para esta especie y áreas de posibles madrigueras, se prevé la colocación de repelentes en las mismas. En cuanto a sapos y ranas, cuando se detecte la presencia de estos, se asperjará con una solución de agua con sal al 10 %,las áreas verde y zonas por donde se determine que es el punto de ingreso a las instalaciones de estas especies.
En el caso de reptiles (iguanas): serán capturados y retirados de planta evitando al máximo hacerle daño y serán llevados a otros ecosistemas que garanticen su bienestar.